El lema principal y la creencia del antepasado prehispánico basado en la salud, es el respeto a la Tierra, la naturaleza, el cosmos y las leyes de la comunidad donde habita.
Teniendo esto en cuenta, el mayor premio que puede recibirse es el mantenimiento del equilibrio entre el cuerpo y la mente, dando una salud integra a todos los niveles evitando posibles enfermedades.
El masaje tradicional Mexicano se basa en un concepto inicialmente holístico pero también físico, realizando rituales de ofrendas, fitoterapia chamánica y métodos especiales de masajes para sanar los estados físico, espiritual, químico, emocional y energético.
Sanándose por parte del profesional y del paciente, se decide iniciar un camino de descubrimiento integrador que puede llegar todo lo lejos que la persona quiera.
Se basa en una terapia ancestral que se inicia con una limpieza a nivel áurico, dérmico y energético. La finalidad del tratamiento es depurar y drenar el cuerpo de las toxinas vertidas en la piel, y después desintoxicar y desbloquear el cuerpo psíquico.
Con esta técnica se consigue dejar un bienestar general del paciente físico y mental, llegando a conseguir una sensación de plenitud y serenidad en la vida cotidiana.
Se pueden tratar varios tipos de fascitis, dolor periarticular, contracturas musculares de repetición, lesiones deportivas, diferentes localizaciones de dolor de columna y mialgias lumbares, costales, cervicales dorsales, problemas de dolor crónico de origen idiopático o desconocido, dolor que no tiene buena respuesta a los antiinflamatorios, relajantes o analgésicos, dolor reflejo irradiativo desde otras zonas, etc.